Sitios web que albergan comunidades de usuarios, estas plataformas presentan herramientas que permite a sus usuarios compartir información e interactuar entre sí facilitándole varias formas de comunicación[1] y colaboración.
Las redes sociales nacieron a partir de que las comunicaciones entre personas se comenzaron a hacer visibles en internet, se concibieron con el propósito de interconectar usuarios, con el paso del tiempo la democratización de la tecnología y la gran aceptación de dispositivos móviles, estas se han convertido en un canal de comunicación que se ha incluido en la vida de forma natural, revolucionado las formas de comunicación e interacción.
Características de las Redes Sociales
Audiencias masivas. Grandes volúmenes de usuarios interactúan diariamente con estas redes y sus audiencias.
Capacidad de segmentación. La información que los usuarios proporcionan voluntariamente en la creación de su perfil, así como la que entrega mediante sus actividades de navegación son procesadas dentro de la plataforma con herramientas que permite agrupar a sus usuarios, ofreciendo a los anunciantes un público altamente segmentado para el emplazamiento de publicidad, aportando eficacia a las campañas de promoción.
Grupos de pertenencia. Algunas redes presentan herramientas que permiten a sus usuarios crear, afiliarse y administrar grupos según intereses y temáticas, estos grupos ofrecen al anunciante conexiones visibles, intereses definidos, actitudes, preferencias, tendencias, entre otros datos, que pueden ser aprovechados por el anunciante para optimizar la promoción publicitaria, así como para la creación de productos o servicios ajustados a las necesidades de los clientes.
Generación de contenidos. Las redes sociales se han consolidado gracias a la generación de contenidos por parte de sus usuarios[2], es decir estos no solo se limitan a consumir contenido, crean contenido, comparten, colaboran e interactúan, con contenidos que pueden captar su atención, las herramientas que pueden presentar las redes sociales para compartir y extender sus contenidos hacia otros medios facilita la movilidad de estos contenidos por todo el ciberespacio, la gestión adecuada de contenidos en medios sociales para promoción y comunicación aporta al posicionamiento orgánico de sitios web, así como a la consolidación de productos, servicios o marcas en el mercado.
Gamificación. Concepto que se desarrolló durante la consolidación de las redes sociales, este término hace referencia a la incorporación de mecánicas y rutinas de juegos[3] a la interacción de los usuarios en el sitio web, este tipo de actividades mejora stickiness[4] de los usuarios, crea fidelidad y entretiene a su comunidad.
Viralización. El término hace referencia a la difusión masiva de un contenido en un periodo corto en redes sociales y el ciberespacio, son eventos se genera frecuentemente por el gran volumen de usuarios que están registrados y se van registrando a estas redes.
La viralización de contenidos está asociada al Social Currency[5], teoría que establece que un contenido se viraliza porque los usuarios interactúan, reaccionan, comparten y difunden contenidos en el ciber espacio debido a que estos:
- Generan estatus.
- Son divertidos.
- Interesantes.
- Innovadores, marcan un adelanto a lo cotidiano[6].
- Asociados con temas cruciales para la comunidad.
La viralización de contenidos son fenómenos que deben ser parametrizados, medidos y analizados, para desarrollar piezas potencialmente virales que aporten eficacia a las campañas de promoción y comunicación, sin caer en amarillismos que puedan afectar al producto, servicio, marca u organización.
La viralización relacionada a los negocios, productos o servicios no se producen con frecuencia, salvo cuando existen ofertas especiales[7] de venta o la pieza promocional tiene alguna característica de moneda social, los buenos productos, servicios y negocios[8] tienen alto potencial de viralización, debido a que el cliente se identifica y se empodera de estos, y agrega alcance a los contenidos que estos desarrollan a través de comentarios, valoraciones, compartidos e interacciones.
Efecto red. Las redes sociales se han consolidado como la voz del consumidor, los usuarios en redes sociales comparten sus experiencias de consumo a través de publicaciones[9], comentarios, opiniones, compartidos, recomendaciones, interacciones, valoran el servicio, producto u organización, su opinión y la experiencia de consumo positiva en el consumidor puede ocasionar el denominado social shopping[10].
Monetización. Como se abordó anteriormente la consolidación de las redes sociales en el ciberespacio se debe a la interacción de sus usuarios y a los contenidos que estos generan, algunas a fin de mejorar la calidad contenidos y afianzar la interacción del usuario con la plataforma, ofertan programas de monetización de contenidos, estableciendo para ello normas de duración, derechos de autor, niveles de audiencia entre otros, los usuarios que accedan a estos programas recibirán comisiones por la publicidad que se emplace en sus contenidos.
Percepción de publicidad. Las redes sociales se han establecido como el eje transversal en el desarrollo del modelos de negocio digitales, su adecuada gestión contribuye en gestión de relaciones con el consumidor, la construcción de marcas, la gestión de relaciones públicas, la penetración y consolidación en el mercado de productos, servicios y organizaciones, en cuanto a la percepción de publicidad por parte del usuario en estos medios es relativamente baja comparada con formatos de anuncio en search o display que resultan más efectivos para campañas de promoción.
Tipos de Redes Sociales
Redes Sociales Horizontales. Redes sociales horizontales o genéricas son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario, no tienen una temática definida, su objetivo principal es captar un gran volumen de usuarios permitiendo la entrada y participación libre, pueden rentabilizar su actividad mediante emplazamiento de publicidad o la comercialización de datos.
- Facebook.
- X.
- Google My Business.
Redes Sociales Verticales. Redes sociales verticales o temáticas, están dirigidas a un público que tienen un tema, interés, o actividad en común, definido y concreto, para los colectivos o comunidades que se agrupan en estas plataformas pueden presentar varios modelos de registro u afiliación, de igual manera monetizaran su actividad mediante el emplazamiento de publicidad, la venta de información asociada a sus usuarios, en el ciberespacio existen más de medio millón de redes sociales temáticas.
A continuación, algunos formatos y temáticas de redes sociales existentes en la red.
- Profesionales. LinkedIn, Xing, Viadeo, Github.
- Empresariales. Yammer, Trello, Zyncro, Skype.
- Opinión. Tripadvisor, Minube.
- Gaming. Faceit, Supercell, Twitch, Weplay.
- Citas y Encuentros. Tinder, Badoo, Meetic
- Marketplaces. Spark, Mercado libre, Etsy.
- Crowfounding. Catapultados, Kickstarter, Ulule, Lánzanos.
- Eventos. Eventbrite, Ticketea, Eventful.
- Música. Spotify, Shazam, Napster.
- Cloud. Drive, Dropbox, SlideShare, Mega.
- Bookmarking. Digg, Delicious, Pocket, Evernote.
- Blog y CMS. Blogger, Wordpress, Tumbler.
- Mensajería. Whatsapp, telegram, Line, Messenger.
- Fotografía. Pinterest, Flicker, Instagram.
- Video. Nosplay, YouTube, Daylimotion, Vine, Vimeo, TikTok.
- Foros. Forocoches, Enfemenino, Canonistas, Todoviajeros.
Social Media Managemet
Las redes sociales son herramientas de conexión que permiten establecer una vía bidireccional entre el cliente y su proveedor, su adecuada gestión mejora la percepción de la marca[11] entre los usuarios y consumidores.
Criterios de selección de Redes Sociales
Las redes sociales deben complementar de manera efectiva la presencia digital de una persona, negocio, marca, producto, servicio u organización, la elección de estas debe estar alineada a los objetivos de la presencia online, no es necesario participar en todas las redes sociales disponibles, solamente se necesita estar en las que presentan características complementarias a su actividad, tanto en audiencia como en funcionalidades, la adecuada gestión en redes sociales favorece a la construcción de modelos de negocio trazables.

Contenidos en Redes Sociales
Considerando que cada red tiene una audiencia y una determinada estructura que le concede características distintivas, es necesario adaptar los recursos de comunicación multimedia al lenguaje utilizado en cada red, no se puede utilizar los mismos recursos multimedia en todas las redes sociales.

Recomendaciones
- Establecer una estrategia fundamentada en objetivos Smart.
- Monitorizar y analizar continuamente el desempeño de las actividades en cada red social.
- Establecer indicadores clave de rendimiento KPI’s, que resulten relevantes para la consecución de los objetivos de la presencia digital.
- Elegir una sola red social asegurando que es la red social que incluye dentro de su audiencia el segmento de clientes adecuado para el negocio.
- Publicar contenidos con frecuencia[12], asegurando que el contenido guarde perfecta relación con el objetivo del negocio, resulte interesante y atractivo.
- Interactuar continuamente con los seguidores en cada red, poniendo atención a todas sus actividades.
- Incentivar a la participación, empatía y el compromiso de los seguidores a través de refuerzos positivos como promociones, concursos, descuentos, contenidos interactivos, entre otras estrategias.
- Implementar herramientas analíticas integrales para llevar un control en todos los perfiles.
Publicidad en Redes Sociales
Las ventas están donde están los usuarios, y los usuarios emplean mucho tiempo navegando en redes sociales, su adecuada gestión facilita la administración de las relaciones con los clientes y afianza el tiempo de vida útil en una relación de intercambio comercial.
Gran parte de las redes sociales rentabilizan su audiencia mediante el emplazamiento de publicidad a través de plataformas integradas al sitio web que permiten a los anunciantes contratar los formatos publicitarios disponibles, la adecuada gestión en el emplazamiento publicitario en este tipo de medios potencia las oleadas de preferencias por consumir determinados productos o servicios.
Los precios en los formatos de contratación publicitaria disponibles en cada red pueden variar conforme el tipo de audiencia, el alcance, la duración, los objetivos, entre otras características propias de las campañas.
[1] mensajes de texto, videos y todo tipo de contenido multimedia.
[2] UGC User Generated Content.
[3] Bonos, premiaciones, niveles, entre otros.
[4] Tiempo de permanencia en una web.
[5] Moneda social.
[6] Interés para la red de contactos
[7] Cupón de compra por 25 dólares de Megamaxi, viralización de falso contenido en Facebook 2016
[8] Responsabilidad social, responsabilidad ambiental, valores corporativos, entre otros.
[9] Fotos, videos, ubicaciones, etiquetas, entre otros.
[10] Incremento de la demanda de un producto o servicio derivado de las interacciones de los usuarios en rede sociales.
[11] Imagen de marca.
[12] No más de tres por día.