Ediciones onlines.
Ediciones
Las tablas de correlación elaboradas por el Comité del Sistema Armonizado y publicadas por la Organización Mundial de Aduanas el 13 de noviembre de 2020, reflejan las modificaciones del Sistema Armonizado en su séptima edición.
El arancel nacional de aduanas es el instrumento jurídico en el cual se reflejan las medidas de política comercial adoptadas por Colombia.
La Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación es el cuerpo legal que define la política comercial de México, en el cual se incluye los Números de Identificación Comercial (NICO) y sus tablas de correlación, las Notas Nacionales y las Tarifas o Impuestos TIGIE con sus respectivas observaciones.
El Sistema Arancelario Centroamericano es el lenguaje común en materia de nomenclatura arancelaria que permite una mayor integración entre los países que conforman la región y facilita el intercambio comercial internacional.
El Arancel Nacional de Aduanas del Perú es un cuerpo legal que recopila subpartidas arancelarias e incluye normas y disposiciones arancelarias y de política comercial de aplicación nacional.
El Arancel Nacional de Aduanas del Ecuador es un cuerpo legal que recopila códigos arancelarios e incluye normas y disposiciones arancelarias y de política comercial de aplicación nacional.
El Arancel Regional Integrado de la Nomenclatura Andina NANDINA es el cuerpo legal empleado por los países miembros de la Comunidad Andina para la elaboración y estandarización de sus Aranceles Nacionales.
Las Notas Explicativas del Sistema Armonizado proporcionan indicaciones sobre el alcance de cada subdivisión del mismo, así como los principales artículos comprendidos en cada una de ellas y de los textos excluidos, acompañada de descripciones técnicas relacionadas al aspecto, propiedades, forma de obtención, utilizaciones, entre otros.
Las Reglas Generales Interpretativas del Sistema Armonizado establecen principios uniformes para la clasificación arancelaria de mercancías que, salvo se disponga lo contrario en los textos de las partidas o subpartidas, o de las Notas de Sección, de Capítulo o de subpartida, son aplicables a toda la Nomenclatura del S.A.