Es la acción de extraer mercancías desde territorio nacional a un país en el exterior cumpliendo con las formalidades y obligaciones aduaneras, conforme el Régimen de Exportación al que se haya sido declarado.
Pueden Exportar todas las Personas Naturales o Jurídicas, ecuatorianas o extranjeras radicadas en el país que hayan sido registrados como exportador en el sistema ECUAPASS y aprobado por la Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.
Requisitos para Exportar
El interesado o interesada debe:
- Estar registrado y aprobado en el sistema Ecuapass como Exportador.
Para el proceso de despacho contar con:
- Firma electrónica.
- Documentos de soporte de las mercancías.
- Documentos de acompañamiento (cuando las mercancías lo requieran).
Pasos para la Exportación de Mercancías
1. Buscar Compradores.
2. Enviar cotización del producto.
- Enviar muestras y especificaciones.
3. Obtener documentación para habilitar la exportación.
4. Definir venta.
- Pedido, Incoterms, Fechas de Envío, Forma de pago.
- Acondicionamiento de mercancías (si las mercancías lo requieren).
5. Gestionar la logística.
6. Iniciar el trámite en aduana.
- Documentos de soporte, documentos de acompañamiento, declaración aduanera.
7. Aprobar control aduanero.
- Aforo, Pago de Tributos, Impuestos y Tasas.
8. Enviar documentos (Pago).
- Entidades bancarias.
9. Salida de mercancías
- Autorización del embarque.
Exportaciones a través del programa Exportando
Exportando es un programa del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) y la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier (ASEMEC) que busca impulsar la cultura exportadora del país de las Mipymes, artesanos, emprendedores, y actores de la economía popular y solidaria.
Requisitos para Exportar a Través de Courier
- RUC o RIMPE activo. Considerar que el RIMPE habilita únicamente para exportaciones sin finalidad comercial, no para exportaciones formales.
- RUM, RUA, RNE o Registro de Exportador en PROECUADOR. En caso de no tenerlo, puede registrarse ante el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, en el siguiente enlace.
- Documentación requerida para exportar de acuerdo al tipo de envío -documentos, paquetes y/o mercaderías especiales-.
Exportaciones Sin Fines Comerciales a Ttravés de Courier
- Hasta $ 2000 Valor FOB.
- Hasta 100 KG Peso Bruto.
Requiere:
- Presentación de DAS Consolidada y documentos de acuerdo al producto.
Exportaciones Con Fines Comerciales a Través de Courier
- Hasta $ 5000 Valor FOB.
- Hasta 100 KG Peso Bruto.
Requiere:
- Factura comercial.
- Partida arancelaria específica
- Presentación de DAS.
- Llenado de formulario de exportación.
- Documentos de acuerdo al producto.
Tiempos Estimados para las Exportaciones
Destino | Tiempo tránsito | Tiempo despacho aduanero |
---|---|---|
EUROPA | 3 DÍAS | 24 a 48 horas potestad de cada Administración Aduanera |
ÁSIA | 4 DÍAS | |
AMÉRICA | 1 DÍA | |
ÁFRICA | 4 DÍAS | |
RESTO DEL MUNDO | 5 DÍAS |
Fomento y Promoción de las Exportaciones COMEX
El Estado fomentará la producción orientada a las exportaciones y las promoverá mediante los siguientes mecanismos de orden general y de aplicación directa, sin perjuicio de los contemplados en otras normas legales o programas del Gobierno.
- Acceso a los programas de preferencias arancelarias, u otro tipo de ventajas derivadas de acuerdos comerciales de mutuo beneficio para los países signatarios, sean estos, regionales, bilaterales o multilaterales, para los productos o servicios que cumplan con los requisitos de origen aplicables, o que gocen de dichos beneficios.
- Derecho a la devolución condicionada total o parcial de impuestos pagados por la importación de insumos y materias primas incorporados a productos que se exporten, de conformidad con lo establecido en el COPCI.
- Derecho a acogerse a los regímenes especiales aduaneros, con suspensión del pago de derechos arancelarios e impuestos a la importación y recargos aplicables de naturaleza tributaria, de mercancías destinadas a la exportación, de conformidad con lo establecido en COPCI.
- Asistencia o facilitación financiera prevista en los programas generales o sectoriales que se establezcan de acuerdo al programa nacional de desarrollo.
- Asistencia en áreas de información, capacitación, promoción externa, desarrollo de mercados, formación de consorcios o uniones de exportadores y demás acciones en el ámbito de la promoción de las exportaciones, impulsadas por el Gobierno nacional.
- Derecho a acceder a los incentivos a la inversión productiva previstos en el COPCI y demás normas pertinentes.
La entidad pública o de propiedad pública que determine la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera que determine la Función Ejecutiva establecerá y administrará un mecanismo de Seguro de Crédito a la Exportación, con el objeto de cubrir los riesgos de no pago del valor de los bienes o servicios vendidos al exterior dentro de los parámetros de seguridad financiera.