Las cartas de porte son documentos propios del transporte terrestre que acreditan que una empresa transportista está porteando[1] las mercancías.
Carta de Porte por Carretera
CMR[2], documento sin título de valor que confirma que el transportista ha recibido la mercancía y formaliza el contrato de transporte internacional de mercancías por vía terrestre y rodada, en el cual se refleja la información relativa a los sujetos de derecho y el objeto del contrato.
Características de la Carta de Porte por Carretera
Están excluidos de su aplicación:
- Transportes postales internacionales.
- Transportes funerarios.
- Transportes de mudanzas.
La carta de porte CMR se expide en cuatro ejemplares originales, firmados por el remitente y el transportista.
- El primer ejemplar queda en poder del remitente.
- El segundo acompañará a las mercancías.
- El tercero quedará en poder del destinatario.
- El cuarto debe ser devuelto al remitente una vez firmado y sellado por el destinatario.
Se pueden exigir varias CMR, siempre y cuando se esté transportando diversos tipos de mercancía en distintos lotes y/o si viene la mercancía es más de un vehículo.
La carta de porte por carretera se rige por el Convenio CMR suscrito en Ginebra en 1956, y puede ser emitida tanto por el porteador (transportista o su agente) como por el expedidor (normalmente vendedor).
Carta de Porte por Ferrocarril
CIM[3], documento que acredita el contrato de transporte internacional cuando el medio utilizado es el tren, del que es una prueba del mismo.
Características de la Carta de Porte por Ferrocarril
Sirve como título de propiedad de la mercancía y su emisión está a cargo de la estación de trenes desde donde se emiten las mercancías bajo la aceptación de la estación receptora.
La CIM se rige a lo establecido en el Convenio Internacional relativo a los Transportes Internacionales por Ferrocarril (COTIF) firmado en Berna el 9 de mayo de 1980, y se compone por un juego de seis ejemplares idénticos, con las siguientes funciones cada uno de ellos:
- Original. Se entrega al destinatario, junto con la mercancía.
- Hoja de ruta. Se registran en ella todos los gastos y cargos. Acompaña a la mercancía durante todo el trayecto y queda en poder de la estación de destino.
- Duplicado de la hoja de ruta. Queda en poder del primer ferrocarril.
- Duplicado de la carta de porte CIM. Se entrega al expedidor, una vez que el primer ferrocarril haya aceptado el envío.
- Matriz de la expedición. Queda en poder del primer ferrocarril.
- Para régimen interior del primer ferrocarril.
Las mercancías que aparezcan en una misma Carta de Porte, deberán ser transportadas en un mismo vagón.
[1] Trasladar o llevar mercancías de un lugar a otro a cambio de un porte o precio convenido.
[2] Contract for the International Carriage of Goods by Road.