Guía aérea o Air WayBill AWB, es un documento propio del transporte aéreo internacional, sirve como acuse de recibo de la mercancía y como prueba de un contrato de transporte internacional entre dos aeropuertos, es emitido por las compañías aéreas en juegos de 12, tres de los cuales son originales.
- El primer original es marcado "for the carrier" -para el transportista- y viene firmado por el embarcador o su agente.
- El segundo original es marcado "for the consignee" -para el consignatario, receptor de la mercancía- y de nuevo viene firmado por el embarcador o su agente.
- El tercer original, marcado "for the shipper" -para el embarcador, exportador- viene firmado por el transportista y es entregado al embarcador cuando las mercancías han sido aceptadas para entrega, no cuando son embarcadas.
Es este tercer original el que se presenta cuando es requerido en formato digital.
Características de la Guía Aérea
- No es un documento con título de valor que acredite la titularidad de una mercancía;
- Es un documento que da derecho a reclamar la mercancía con simple identificación;
- Es siempre nominativo, por lo que no puede endosarse, ni negociarse; y
- Llevará la firma del transportista o su agente y una fecha de expedición.
Si la AWB está emitida por un Agente de carga internacional (IATA) en lugar de una compañía aérea regular, la AWB se denomina House HAWB.
El documento de transporte que emite la compañía aérea y que entrega al usuario (agente de carga internacional) se denomina Master AWB.
Estos documentos no son válidos para gestionar o activar mecanismos de pagos documentales, y están sujetos a lo establecido en el Convenio de Montreal, aprobado por Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) el 28 de mayo de 1999, en vigor desde el 4 de noviembre de 2003.
Desde 1 de enero de 2019 la E-AWB se convirtió en el contrato de transporte predeterminado para todos los envíos de carga aérea en las rutas comerciales habilitadas, eliminando el requisito de un AWB en papel, por lo tanto, ya no es necesario imprimir, manipular o archivar el papel, lo que simplifica en gran medida el proceso de carga aérea.