Cubo del Emprendimiento
Herramienta de autoevaluación que permite al emprendedor tomar conciencia de su posición frente al desarrollo de un nuevo proyecto o idea de negocio.

Factores Clave
Actitud (Querer): Disposición, interés y comportamiento adecuados para emprender.
Aptitud (Saber): Capacidad y conocimientos necesarios para emprender.
Recursos (Poder): Recursos monetarios (dinero) o de otro tipo que te permiten emprender un proyecto sin depender de otros.
¿Estás vivo?: No tienes recursos, ni actitud para cambiar la situación, ni aptitudes para lograrlo; Cambia tu actitud, fórmate en aquello que te apasione, y avanza.
Oportunidad Perdida: Tienes grandes aptitudes, pero careces de recursos y te falta una actitud adecuada; Replantéate tus convicciones y tu forma de actuar, estás desaprovechando tu talento.
Disfruta: Si tienes recursos (dinero) pero ni aptitud ni actitud, encuentra una motivación que te lleve a cambiar o, sencillamente; Disfruta lo que tienes.
Invierte: Tienes los conocimientos necesarios para emprender, y recursos suficientes para no depender de nadie, pero tu actitud, tu forma de ser, no es emprendedora; Tal vez sea el momento de buscar a alguien con esa actitud, estudiar su idea, valorarla, aportarle tus conocimientos e invertir en ella.
Asóciate: Tienes una gran actitud emprendedora y recursos suficientes, pero te faltan los conocimientos necesarios, busca a quién los tenga; Asóciate.
Piensa: Tienes una gran actitud, pero te faltan las aptitudes necesarias para tener Éxito; Piensa, tal vez necesites formarte y obtener esos conocimientos que te faltan, busca alternativas para obtener recursos.
Adelante: Eres un emprendedor privilegiado, tienes lo más importante, una actitud positiva y proactiva, y los conocimientos necesarios para sacar adelante tu proyecto, confía en tu idea, depúrala, y adelante con ella.
Emprende: Tienes todo lo que se necesita para emprender.
Recomendaciones
En la mayoría de los casos ninguna situación real se encuentre reflejada en ninguna de las aristas, pero puede utilizar el análisis en el cubo como guía para revisar en contexto su situación actual a la hora de emprender y reflexionar sobre cómo suplir sus carencias y potenciar sus virtudes.
Análisis del Entorno
Previo a la ejecución de una idea de negocio es importante evaluar la situación de la misma en relación a los factores externos e internos que la rodean.
Análisis PESTELI
Esta herramienta presenta un entorno claro sobre los factores externos más relevantes que influyen en las operaciones de una organización, ayudando a determinar amenaza y oportunidades en el mercado.
Factor | Descripción | Oportunidad[1] | Amenaza[2] |
---|---|---|---|
Político | Se detalla todos los aspectos de carácter políticos[3] que influyen en las operaciones de una organización. | - | - |
Económico | Se detalla todos los aspectos de carácter económico[4] que influyen en las operaciones de una organización. | - | - |
Social | Se detalla todos los aspectos de carácter social[5] que influyen en las operaciones de una organización. | - | - |
Tecnológico | Se detalla todos los aspectos de carácter tecnológico[6] que influyen en las operaciones de una organización. | - | - |
Ecológico | Se detalla todos los aspectos de carácter ecológico[7] que influyen en las operaciones de una organización. | - | - |
Legal | Se detalla todos los aspectos de orden legal[8] que influyen en las operaciones de una organización. | - | - |
Investigación | Se detalla todos los aspectos de carácter investigativo[9] que influyen en las operaciones de una organización. | - | - |
Cinco Fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas propuestas por Michael Porter son una herramienta importante para la evaluación de los factores del micro entrono de una organización, estas permiten establecer un marco de referencia para el análisis de la competencia de una organización en su sector, ayudando a determinar las fortalezas y debilidades de una organización.
Factor | Descripción | Fortaleza[10] | Debilidad[11] |
---|---|---|---|
Competencia | Describe las capacidades de los competidores y los compara con las capacidades propias de la organización. | - | - |
Clientes | Describe los gustos y preferencias de los clientes, y los compara con la oferta comercial de la organización. | - | - |
Proveedores | Establece los proveedores de inputs para el proceso productivo en el sector y evalúa la capacidad de negociación con estos. | - | - |
Productos sustitutivos | Establece los productos sustitutivos existentes en el área de actividad de la organización y evalúa criterios de compra para esos productos conforme las características del consumidor y el mercado. | - | - |
Barreras de entrada | Describe la dificultad o facilidad para que ingresen nuevos competidores al mercado. | - | - |
Análisis FODA
Herramienta que permite organizar gráficamente la situación de una organización en su sector, organizando visualmente amenaza, oportunidades, debilidades y fortalezas presentes en las operaciones de una organización.

[1] Si el factor influye positivamente en las operaciones de una organización.
[2] Si el factor influye negativamente en las operaciones de una organización.
[3] Leyes decreto, ordenanzas, regulaciones, etc.
[4] Capacidad adquisitiva, índices de inflación, índices de desempeño económico.
[5] Estructura de la sociedad, índices de empleo y desempleo, evaluación de indicadores de desarrollo humano, etc.
[6] Tecnificaciones en el sector, índice de acceso a la tecnología de la población, usos y preferencias en tecnologías.
[7] Leyes decreto, ordenanzas, regulaciones, entre otras vinculadas a la protección y preservación del entorno ambiental.
[8] Leyes decreto, ordenanzas, regulaciones, tributarias, jurídicas nacionales y supranacionales.
[9] Novedades y avances científicos en el sector, etc.
[10] Si el factor influye positivamente en las operaciones de una organización.
[11] Si el factor influye negativamente en las operaciones de una organización.