International Commercial Terms (Incoterms) publicados por la Cámara de Comercio Internacional (ICC), son un conjunto de términos comerciales de tres letras que reflejan las normas de aceptación voluntaria por las partes Comprador – Vendedor, en los contratos de compraventa internacional.
Las reglas Incoterms son ampliamente utilizadas en el comercio mundial y las transacciones comerciales internacionales, su uso garantiza una buena interpretación[1] de los términos que se utilizan comúnmente para la asignación de los costos de transacción y las responsabilidades entre compradores (importadores) y vendedores (exportadores) en los contratos de compraventa Internacional de mercancías.
Las reglas Incoterms son recomendaciones reconocidas como práctica internacional uniforme de aceptación voluntaria por las partes, es decir, no son un esquema jurídico obligatorio (no son leyes), y se aplican únicamente en la compraventa internacional de mercancías, no en la compraventa internacional de servicios, debido a que éstos son intangibles en los que no se utiliza la logística.
Cláusulas de Entrega
Los incoterms definen un punto geográfico[2] y un momento cronológico[3] para regular cuatro aspectos básicos del contrato de compraventa internacional:
- La entrega puede ser directa, cuando la regla incoterms define que la mercancía se entregue al comprador (Grupos E y D).
- La entrega puede ser indirecta, cuando la regla incoterms define que la mercancía se entregue a un intermediario del comprador, un transportista o un transitario (Grupos F y C).
Transmisión de riesgos. Asignan y delimitan la responsabilidad[4] de cada una de las partes, sobre los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía.
Distribución de gastos. Asignan y delimitan los gastos a cubrir por cada una de las partes.
Documentación y Trámites. Asignan y delimitan las obligaciones de las partes, en la gestión y obtención de documentos, licencias y autorizaciones, y la realización de trámites, para el tránsito y para el despacho aduanero.
Las reglas Incoterms no proporcionan un contrato de compraventa
Las reglas Incoterms sí dicen:
- Cuál de las partes (comprador, vendedor) en el contrato de compraventa, tiene la obligación de encargarse de qué, por ejemplo: contratar el transporte, contratar el seguro, obtener licencias o autorizaciones, llevar a cabo trámites;
- Donde y cuando el vendedor entrega[5] la mercancía al comprador; y
- De qué costos se responsabiliza cada una de las partes, por ejemplo: el embalaje, carga, descarga, el valor del flete, el valor del seguro.
Sin embargo, las reglas Incoterms no dicen nada, ni se ocupan:
- Del precio a pagar, condiciones, medios, monedas, plazos, ni métodos de pago;
- Tampoco se ocupan de la transmisión de la propiedad de la mercancía; ni,
- De las consecuencias del incumplimiento del contrato.
Normalmente, estas cuestiones se tratan con estipulaciones específicas en el contrato de compraventa o según las leyes que lo rigen.
Las partes deben ser conscientes de que las normas imperativas del derecho nacional pueden invalidar cualquier aspecto del contrato de compraventa internacional, incluida la regla Incoterms escogida.
Los Incoterms no son Indicadores de Precios
Las reglas Incoterms son, sin duda, abreviaturas útiles para la fórmula utilizada en el cálculo del precio, sin embargo, no son exclusivamente, ni siquiera principalmente, los indicadores de precios.
Las reglas Incoterms establecen una lista de obligaciones generales que los vendedores y compradores deben cumplir mutuamente, bajo formas bien reconocidas, en un contrato de compraventa de mercaderías, y una de sus principales tareas, es la de indicar el puerto, el lugar o punto de entrega donde se transfiere el riesgo a la otra parte.
Actualización de las Reglas Incoterms
La publicación, revisión y actualización de las Reglas Incoterms está a cargo de la ICC y se efectúa cada 10 años aproximadamente.
Uso de los Incoterms
Las reglas Incoterms pueden aplicarse tanto a los contratos de compraventa internacionales como a los nacionales.
Elegir la Regla Incoterms más Apropiada
Es necesario que la regla Incoterms escogida sea la apropiada para:
- La mercancía;
- Los medios en que se transporte; y sobre todo
- Cuando la intención de las partes es imponer obligaciones adicionales, como, por ejemplo, la obligación, para el vendedor, o para el comprador, de organizar el transporte o el seguro.
Con independencia de la regla Incoterms que se elija, las partes deben ser conscientes que la interpretación de su contrato puede estar muy influenciada por las costumbres concretas del puerto o lugar utilizado.
Variantes de las Reglas Incoterms
A veces las partes desean modificar una regla Incoterms, las reglas Incoterms 2020 no prohíben tales modificaciones, pero obrar así, entraña riesgos.
Para evitar cualquier sorpresa desagradable, las partes deberían dejar en el contrato extremadamente clara la finalidad perseguida con dichas modificaciones. Así, por ejemplo, si el reparto de costos en las reglas Incoterms se modifica en el contrato, las partes también deben estipular con claridad si su intención es variar el punto en el que el riesgo se transmite del vendedor al comprador.
Incorporación de las Reglas Incoterms al Contrato de Compraventa
En un contrato de compraventa puede utilizar cualquier versión de las reglas Incoterms, si quiere que se apliquen las reglas Incoterms 2020[6] al contrato de compraventa, debería indicarlo en él con claridad, mediante expresiones como “Regla, Lugar de entrega, Incoterms 2020” -la regla Incoterms elegida, incluyendo el lugar o puerto designado, seguido de Incoterms 2020-.
FCA 25 Rue Saint Charles, Bordeaux, France, Incoterms 2010[7]
FCA 25 Rue Saint Charles, Bordeaux, France, Incoterms 2020[8]
Punto, Lugar o Puerto Designado
La regla Incoterms escogida solo puede funcionar si las partes designan un punto, un lugar o un puerto, y lo hará mejor, si especifican dicho punto, lugar o puerto tan precisamente como sea posible.
FCA Blvd Campestre #2502 Col. Bosques del León, Guanajuato, México C.P. 37123, Incoterms 2020
DAP Av Amazonas O3-N4, Quito, Ecuador, C.P 040120, Incoterms 2020
Las cuatro reglas denominadas “marítimas”:
- Franco al Costado del Buque (FAS).
- Franco a Bordo (FOB).
- Costo y Flete (CFR).
- Costo, Seguro y Flete (CIF).
Están destinadas para su uso, en el que el vendedor coloca la mercancía:
- A bordo de un buque en un puerto marítimo o fluvial, o
- Al lado (FAS) de un buque en un puerto marítimo o fluvial.
Las siete reglas denominadas “multimodal”:
- En Fábrica (EXW).
- Franco Porteador (FCA).
- Transporte Pagado Hasta (CPT).
- Transporte y Seguro Pagados Hasta (CIP).
- Entregada en Lugar (DAP).
- Entregada en Lugar Descargada (DPU).
- Entregada Derechos Pagados (DDP).
Están destinadas para su uso en:
- El punto en que el vendedor pone la mercancía en manos de un transportista, o en el punto donde coloca la mercancía a disposición de un vehículo; o
- El punto en el que el transportista entrega la mercancía al comprador, o en el punto en el que la mercancía se pondrá a disposición del comprador.
Ninguno de los puntos mencionados para las reglas “multimodal” se encuentra a bordo o junto a un buque.
Según las reglas Incoterms:
- En Fábrica (EXW).
- Franco Porteador (FCA).
- Franco al Costado del Buque (FAS).
- Franco a Bordo (FOB).
- Entregada en Lugar (DAP).
- Entregada en Lugar Descargada (DPU).
- Entregada Derechos Pagados (DDP).
El lugar o punto designado, es donde tiene lugar la entrega y donde el riesgo se transmite del vendedor al comprador.
Según las reglas Incoterms:
- Costo y Flete (CFR).
- Costo, Seguro y Flete (CIF).
- Transporte Pagado Hasta (CPT).
- Transporte y Seguro Pagados Hasta (CIP).
El lugar o punto designado es distinto del lugar o punto de entrega. Al amparo de estas cuatro reglas Incoterms, el lugar o punto designado es el lugar de destino hasta el cual el transporte está pagado.
Puede resultar útil especificar con más detalle las indicaciones sobre el lugar o el destino, indicando un punto preciso en dicho lugar o destino, para evitar dudas o discusiones.
Comunicación electrónica
Las reglas Incoterms otorgan a los medios de comunicación electrónicos el mismo efecto que la comunicación en papel, en la medida en que las partes así lo acuerden o cuando sea la costumbre, razón por la cual, cualquier documento al que se haga referencia en los artículos que delimitan las obligaciones de las partes, puede ser un documento o procedimiento electrónico equivalente si así se acuerda entre las partes o si es habitual.
Cobertura del Seguro
Las reglas Incoterms establecen obligaciones relacionadas con los contratos de seguro, tomando en cuenta las publicaciones, revisiones y modificaciones realizadas en las Cláusulas de Carga del Instituto LMA[9]/IUA[10].
Incoterms 2020
La edición 2020 establece una disponibilidad de 11 reglas Incoterms.
Nomenclatura Incoterms 2020

Grupo E (Salida). El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en el local del vendedor.
- EXW
Grupo F (Transporte principal sin pagar). El vendedor se encarga de entregar la mercancía a un medio de transporte escogido por el comprador.
- FCA
- FAS
- FOB
Grupo C (Transporte principal pagado). El vendedor contrata el transporte internacional sin asumir riesgos de pérdida o daño de la mercancía o costos adicionales después de la carga y despacho.
- CFR
- CIF
- CPT
- CIP
Grupo D (Llegada). El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino.
- DAP
- DPU
- DDP
Tabla Incoterms 2020

Principales Cambios Incoterms 2020
Notas explicativas. Cada regla incluye notas explicativas detalladas con gráficos para ilustrar de mejor manera las responsabilidades y obligaciones de las partes comprador - vendedor en la compraventa internacional de mercancías.
Se anexan explicaciones detalladas para orientar a las partes importador - exportador a la elección del incoterms más apropiado para una transacción determinada, o cómo un contrato de compraventa puede interactuar con otros contratos auxiliares, como el de transporte o el de seguro.
VGM. En la publicación se hace una mención al respecto de la Verified Gross Mass, una práctica comercial importante definida en la regla 2 del Capítulo VI “Transporte de cargas y combustible líquido” de la convención internacional SOLAS (Safety of Life at Sea), que establece, que los embarcadores tienen la obligación de verificar el peso bruto del contenedor, debiendo para ello, pesar el contenedor consolidado con equipos calibrados y certificados, o pesar el contenido del contenedor y sumar el peso del contenedor vacío.
Bill of lading para transacciones FCA. En el incoterm FCA, se incluye una nota explicativa opcional, estableciendo que, cuando se incluyan dentro de la operación comercial mecanismos de pagos documentales, el comprador puede solicitar al porteador que emita el BL con la leyenda 'a bordo' para que el vendedor pueda presentarlo al banco.
Delivered at Place Unloaded. Se elimina la regla Incoterms DAT (Delivered at Terminal) y se crea la regla Incoterms DPU (Delivered at Place Unloaded).
Seguros para Transporte de Carga. Las reglas que incluyen seguro CIF y CIP, alinean diferentes niveles de cobertura, en la regla CIF se mantiene el seguro mínimo, Cláusula C del Instituto de Aseguradores de Londres, mientras que para la regla CIP, se decidió establecer en forma obligatoria un seguro a todo riesgo, Cláusula A.
Transporte de carga. Considerando que en una transacción comercial no siempre se requerirá de un porteador para movilizar la carga, según el incoterms pactado, el exportador o el importador pueden asumir la operación de traslado de la mercancía.
Estructura interna. Considerando que, en los artículos dentro de cada Regla Incoterms, unos pueden ser “más importantes” que otros, en la edición 2020, dichos artículos han sido reorganizados para seguir una nueva secuencia.
Estructura Incoterms 2010
Comprador | Vendedor | |
---|---|---|
A1 | B1 | Obligaciones Generales | |
A2 | B2 | Licencias, Autorizaciones, Acreditaciones de Seguridad y Otras Formalidades | |
A3 | B3 | Contratos de Transporte y Seguro | |
A4 | B4 | Entrega | Recepción |
A5 | B5 | Transmisión de Riesgos | |
A6 | B6 | Reparto de Costos | |
A7 | B7 | Notificaciones al Comprador | Notificaciones al Vendedor |
A8 | B8 | Documento de Entrega | Prueba de Entrega |
A9 | B9 | Comprobación, Embalaje, Marcado | Inspección de la Mercancía |
A10 | B10 | Ayuda con la Información y Costos Relacionados |
Estructura Incoterms 2020
Comprador | Vendedor | |
---|---|---|
A1 | B1 | Obligaciones Generales | |
A2 | B2 | Entrega | Recepción |
A3 | B3 | Transmisión de Riesgos | |
A4 | B4 | Transporte | |
A5 | B5 | Seguros | |
A6 | B6 | Documento de Entrega / Transporte | |
A7 | B7 | Exportación / Despacho de Importación | |
A8 | B8 | Comprobación / Embalaje / Marcado | |
A9 | B9 | Asignación de Costos | |
A10 | B10 | Notificaciones |
Aplicación móvil. Se anuncia el lanzamiento de la aplicación móvil Incoterms 2020, que incluirá una amplia variedad de características informativas, incluidas las últimas actualizaciones de noticias, información de eventos y oportunidades de entrenamiento.
Se anuncia el lanzamiento de la aplicación móvil Incoterms 2020, que incluirá una amplia variedad de características informativas, incluidas las últimas actualizaciones de noticias, información de eventos y oportunidades de entrenamiento.
[1] La referencia a una regla Incoterms en el contrato de compraventa define con claridad las obligaciones de las partes y reduce el riesgo de complicaciones jurídicas.
[2] Una fábrica, un muelle, un buque, un camión, un aeropuerto, una dirección, etc.
[3] Sucesos y fechas concretas.
[4] Robos, pérdidas, siniestros, entre otros sucesos que pudiesen presentarse durante el traslado de las mercancías.
[5] Punto o lugar donde los riesgos se transmiten y los costos se transfieren a la otra parte.
[6] Versión Actual
[7] Reglas Incoterms 2010.
[8] Reglas Incoterms 2020.
[9] Lloyd's Market Association.
[10] Institute of London Underwriters.