El transporte multimodal[1] es un sistema de transporte en el que dos o más modos de transporte intervienen en el movimiento de mercancías en una misma unidad[2] o vehículo, sin manipular la mercancía en los intercambios de modo, a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones trasbordo de materiales y mercancía, al amparo de un solo contrato de transporte.
Características del Transporte Multimodal
- Relativamente flexible, debido a la diversidad de medios de transporte disponibles.
- Reduce los tiempos de manipulación en las operaciones de carga y descarga.
- Disminuye los costos de transporte, al combinarlo con el modo de transporte más adecuado.
- Simplicidad, al estar amparado en un único documento.
- Según los medios de transporte combinados puede verse moderadamente afectado en situaciones meteorológicas o estacionales adversas.
- El tiempo de tránsito puede ser relativamente alto conforme los modos de transporte combinados.
Terminal Multimodal o Plataforma Logística Multimodal
Lugar equipado para el transbordo y almacenamiento de UTIs, es el espacio físico donde las UTIs son transferidas de un modo a otro, las plataformas con mayor complejidad operativa, suelen constar de diversas áreas funcionales, poseen áreas logísticas generales y de servicios, además pueden contar con áreas logísticas especializadas, áreas mono funcionales, entre otros.
En este sistema de transporte existen diversos intercambios posibles de la mercancía entre modos de transporte:
- Carretera – ferrocarril.
- Carretera – marítimo.
- Carretera ‐ aéreo.
- Ferrocarril – marítimo.
En el tránsito internacional hay tres posibles lugares donde se produce el propio intercambio de la carga entre ambos modos:
Zona de carga de estación intermodal de ferrocarril. En ella se realiza el intercambio entre los modos ferroviario y carretero.
Zona de carga de puerto marítimo. En ella se realizan dos de los tipos de intercambio mencionados, el intercambio carretera‐marítimo y ferroviario‐marítimo, ya que la carga ha de ser llevada hasta el puerto o recogida en el mismo para poder hacer uso del modo marítimo.
Zona de carga de aeropuerto. En ella se realiza el intercambio entre modo carretero y modo aéreo.
Tipos de Áreas Funcionales en Plataformas Logísticas
ÁREAS LOGÍSTICAS |
---|
Áreas/Plataformas de transferencia y distribución. |
Áreas de logística y distribución urbana. |
Áreas de almacenamiento y distribución – Distriparks. |
Áreas logísticas especializadas o monofuncionales. |
Plataformas agroalimentarias:
|
ÁREAS INTERMODALES |
---|
Áreas intermodales ferrocarril – carretera. |
Áreas intermodales modo aéreo – carretera. |
Áreas intermodales modo marítimo o fluvial – modo terrestre. |
ÁREAS O CENTROS DE SERVICIOS |
---|
Áreas de servicios especializados:
|
Servicios a empresas, transportistas y vehículos:
|
Unidad de Transporte Intermodal
Es el contenedor, caja móvil o semirremolque adecuado para el transporte intermodal, que responde a las siguientes condiciones:
- Combina las ventajas de los contenedores (resistencia y posibilidad de apilarlos) y las de las cajas móviles, en especial su mayor capacidad.
- Puede apilarse, manipularse por la parte superior y soportar un trayecto marítimo, garantizando la máxima intermodalidad.
- Ofrece el mayor espacio posible para el transporte de paletas ISO, pudiendo consistir en una caja[3] polivalente para mercancías secas que permita la carga frontal de dos paletas.
- Facilita una carga y una descarga rápidas, promoviendo la reducción de gastos y evitando pérdidas de tiempo.
- Ha de poder utilizarse en carretera.
Para poder efectuar las operaciones de manipulación de las UTIs en la terminal se emplean herramientas y elementos puntuales como:
Spreader (Bastidor de anclaje). Una estructura extensible que permite agarrar la parte superior de las esquinas de las UTI.
Twistlock (Pestillo giratorio de anclaje). Dispositivo estándar que penetra en los elementos angulares de las UTI y queda bloqueado después de girar, de esta forma se garantiza su desplazamiento seguro.
Corner fitting (Elementos angulares). Puntos fijos habitualmente situados en las partes superior e inferior de las esquinas del contenedor en las que se sitúan los dispositivos de enganche para que el contenedor pueda ser elevado, apilado o asegurado.
Cuando se utilizan en las cajas móviles, los elemento angulares se ubican en puntos compatibles con los elementos angulares de los contenedores de 20 y 40 pies.
Formas de Explotación Comercial para el Transporte Multimodal
La gestión comercial del transporte multimodal es realizada por los denominados Operadores de Transporte Multimodal (OTM), que puede ser una persona física o jurídica, una compañía naviera, un operador de ferrocarril o un transitario especializado en la gestión de este tipo de transporte.
Frecuentemente no son propietarios de los medios utilizados, sino que establecen un contrato de transporte multimodal frente al exportador o importador como transportista principal, asumiendo la responsabilidad del cumplimiento del mismo.
La Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios (FIATA), fuente de referencia sobre políticas y regulaciones internacionales de la industria de transporte de carga y logística, a través de sus documentos y formularios FIATA, congresos, capacitación y publicaciones, promueve la facilitación del comercio y las mejores prácticas entre la comunidad de transporte de carga.
[1] También denominado intermodal o combinado.
[2] Unidad de transporte intermodal (UTI).
[3] Su anchura interior útil ha de ser de 2 x 1200 mm; como mínimo, más el margen de maniobra necesario, a su vez la anchura exterior ha de ser la más pequeña posible, idealmente de 2500 mm; para tener en cuenta los carriles-guía de que disponen algunos buques.