Un sitio web es un conjunto de páginas web relacionadas entre sí, para el comercio electrónico un sitio web se constituye como una herramienta indispensable, para crear un sitio web generalmente se utilizan sistemas de gestión de contenido (content management system).
El número de páginas asociadas a un sitio web, así como su contenido, configuración, arquitectura, diseño, herramientas, recursos y características dependerá del modelo de negocio y/o del objetivo de la presencia en línea.
Según su funcionalidad los sitios web pueden clasificarse en:
- Blogs. Portales en los cuales el administrador del sitio publica en forma de entradas artículos de opinión y/o información sobre algún tema o interés concreto.
- Tiendas Online. Portales cuyas funcionalidades facilitan las transacciones mercantiles ente el usuario y el administrador del sitio.
- Webs Corporativos. Portales que ofrecen al usuario toda la información sobre una empresa, negocio o institución.
- Foros. Portales que albergan comunidades virtuales cuyas funcionalidades incentivan la participación activa de su audiencia en conversaciones y debates sobre de temas o intereses puntuales a través de comentarios y publicaciones.
- Sitios de Descarga. Portales que almacenan ficheros informáticos a los cuales el usuario puede acceder y descargar.
- Buscadores. Portales cuya funcionalidad facilita a sus usuarios la búsqueda de contenidos en la red.
- Sitios Informativos. Portales generalmente administrados por medios de comunicación u organizaciones cuya finalidad es proporcionar información sobre hechos, sucesos o temas de interés.
- Análisis, gestión y estadísticas. Portales cuyas funcionalidades permiten a sus usuarios realizar tareas de control y evaluación de sus actividades.
- Publicitarios. También denominados pasadores, son portales diseñados para emplazar publicidad a los usuarios y visitantes del sitio.
- Hosting. Portales que ofrecen servicios indispensables y complementarios al funcionamiento de sitios y aplicaciones web.
- E-learning. Portales cuya funcionalidad ofrece un espacio virtual[1] para el aprendizaje.
- Marcadores y redes sociales. Portales cuyas funcionalidades facilitan la interacción entre sus usuarios.
- Wikis o groupware. Portales cuyas funcionalidades facilitan la edición de páginas web y el trabajo cooperativo de sus usuarios para la creación de contenido o desarrollo de proyectos.
Páginas Web
Documentos electrónicos desarrollados en lenguaje html, capaces de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, entre otros recursos.

Según su construcción pueden clasificarse en:
- Páginas estáticas. Se caracterizan porque muestran información permanente que el usuario únicamente puede visualizar.
- Páginas dinámicas. Se caracterizan porque permite al usuario interactuar[2] con el contenido.
Las páginas dentro de un sitio web también pueden clasificarse en:
- Home. Es la página principal del sitio web, generalmente contiene enlaces que dirigen al usuario a los contenidos y/o secciones del sitio.
- Landing page. Es la página que el internauta visualiza al ingresar en un sitio web, esta puede agrupar contenidos por categorías, ofrecer funcionalidades al usuario, proporcionar información, entre otras.
El contenido y recursos de un sitio web generalmente se organizan en forma de secciones[3] que facilitan su búsqueda y localización, estos pueden ser comunes[4]o específicos[5].
Código Fuente
Líneas de texto en lenguaje de marcado HTML necesarias para el desarrollo de páginas web.

El lenguaje HTML[6] consta de una serie de etiquetas -tags-, que se utilizan para marcar los contenidos de una página web.
Etiquetas HTML
Etiqueta | Función |
---|---|
<!DOCTYPE html> | Define al documento como HTML5. |
<html></html> | Elemento raíz de una página HTML. |
<head></head> | Contiene meta información sobre el documento. |
<title></title> | Especifica un título para el documento. |
<body></body> | Contiene los contenidos visibles de la página web. |
<h1></h1> | Define un encabezado grande. |
<p></p> | Define un párrafo. |
Las etiquetas HTML son nombres de elementos rodeados por corchetes angulares, que normalmente se colocan en pares.
<tagname> CONTENIDO </tagname>

Head
Es un contenedor de metadatos[7], los metadatos se utilizan para especificar al navegador datos sobre el documento html como:
- El conjunto de caracteres que utiliza.
- La descripción de la página.
- Las palabras clave[8].
- El idioma.
- El autor
- Entre otros metadatos.
Los metadatos no se muestran, pero son utilizados por los navegadores para mostrar el contenido, por los motores de búsqueda para indexar e identificar las páginas y son necesarios para ejecutar o llamar otros servicios.
Etiquetas del Head
Title. La etiqueta <title> define el título del documento y se requiere en todos los documentos HTML / XHTML, las arañas de los motores de búsqueda utilizan la información de esta etiqueta para:
- Definir un título en la pestaña del navegador.
- Proporcionar un título para la página cuando se agrega a favoritos.
- Indexar la página para los resultados de búsqueda.
- Mostrar un título para la página en los resultados del motor de búsqueda.
<title>Título de la página</title>
Style. La etiqueta <style> se utiliza para definir el estilo de una sola página web.
<style> Elemento {} </style>
Link. La etiqueta <link> se utiliza para enlazar recursos externos como hojas de estilo.
<link rel="stylesheet" href="mystyle.css">
Meta. La etiqueta <meta> se utiliza para especificar algunos metadatos del documento y controlar la ventana gráfica.
La ventana gráfica es el área visible del usuario de una página web, esta varía con el dispositivo y será más pequeño en un teléfono móvil que en una pantalla de computadora.
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
Script. Define JavaScripts del lado del cliente.
<script>Función</script>
Base. Especifica la URL base y el destino base para todas las URL relativas en una página.
<base href="https://www.acavir.com/imagenes/" target="_blank">
Body
Contiene la información, el contenido, los enlaces y los diferentes recursos que pudiesen ser agregados a una página web.
Etiquetas para el contenido del body
Etiqueta | Función |
---|---|
<a> | Define hipervínculos. |
<b> | Define negritas en un texto. |
<button> | Define un botón. |
<div> | Define una sección en el documento. |
<h1><h2><h3><h4><h5><h6> | Define encabezados. |
<img> | Define una imagen. |
<li> | Define un elemento de una lista. |
<ol> | Define una lista ordenada. |
<p> | Define un párrafo. |
<span> | Define una sección en línea del documento. |
<table> | Define una tabla. |
<td> | Define una celda en una tabla. |
<tr> | Define una fila en una tabla. |
Enlaces
Son los que permiten crear el hipertexto[9], según la RAE el hipertexto es “el conjunto de imágenes, textos, gráficos, etc. Unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas”.
Los enlaces en una página web pueden hacer referencia a los recursos del propio sitio web, o a recursos externos, se pueden crear enlaces dentro de una página web asignando una URL a un recurso de la página con la etiqueta <a>.
Dominio
Es la dirección de una persona u organización en internet, debido a la dificultad que representaría ingresar a un sitio web digitando la dirección IP de este, se creó el DNS[10], el cual es un sistema descentralizado que transforma la dirección IP en una dirección alfanumérica única llamada nombre de dominio.
Dominio web
Dirección IP | Nombre de dominio |
---|---|
173.254.28.16 | acavir.com |
Subdominio. “Un subgrupo o subclasificación del nombre de dominio el cual es definido con fines administrativos u organizativos.”
campus.acavir.com
Hosting
Es un servicio en línea necesario para la publicación de sitios y aplicaciones web en internet, el servicio básicamente consiste en alquilar espacio en un servidor para almacenar los contenidos, datos y recursos necesarios para la funcionalidad de un sitio o aplicación web.
Un servidor es un computador físico que funciona ininterrumpidamente para que el sitio o la aplicación web esté disponible todo el tiempo para cualquier usuario en internet, el proveedor del servicio se encarga de mantener el servidor en funcionamiento, protegerlo de ataques maliciosos, proporcionar soporte y mantenimiento para el sistema y los usuarios.
Los proveedores de hosting también pueden ofrecer otros servicios relacionados con la administración del sitio web, tales como:
- Certificados SSL. Encriptación de datos para sitios seguros utilizando el protocolo HTTPS[11].
- Hosting de correo electrónico.
- Sistemas de administración de contenidos.
- Herramientas para desarrolladores.
- Servicio de atención al cliente (Soporte).
- Copias de seguridad.
- Instalaciones de software con un solo clic.
- Entre otros.

La mayoría de los proveedores de estos servicios ofrecen diferentes tipos hosting web, los tipos más comunes son:
Hosting compartido. El servidor se comparte con otros usuarios del servicio.
Hosting VPS (Servidor privado virtual). En el servidor compartido el proveedor asigna una partición separada para el cliente.
Hosting en la nube (Cloud hosting). Los archivos y recursos de un sitio o aplicación web son replicados en un conjunto de servidores, cuando algún servidor presenta algún problema el tráfico es enviado a otro servidor del conjunto para evitar tiempos de inactividad.
Hosting WordPress. El servidor que se comparte con otros usuarios está configurado especialmente para hospedar sitios desarrollados en WordPress.
Hosting con servidor dedicado. El servidor es utilizado por un único usuario.
Centros de Datos
Un centro de datos es una infraestructura física de alta tecnología que proporciona los servicios necesarios para hospedar los entornos informáticos más grandes que existen en la actualidad, su función principal es proporcionar y mantener los servicios informáticos disponibles en forma permanente.
Características de los centros de datos
- Ubicación. Los centros de datos están situados en ubicaciones donde existe menor riesgo de catástrofes naturales.
- Seguridad. En los centros de datos existen controles estrictos respecto del acceso físico y del personal de planta.
- Electricidad. El centro de datos cuenta con suficiente acceso a energía eléctrica, cuenta con energía de respaldo que consta de fuentes de alimentación ininterrumpida, bancos de baterías y generadores eléctricos.
- Entorno: Cuentan con un entorno físico bien controlado que mantiene la temperatura y la humedad adecuada para los equipos informáticos y sistemas sofisticados de extinción de incendios.
- Red. La infraestructura de red que proveen es confiable y escalable con conectividad redundante.
Criterios para contratar servicios de Hosting
Para adquirir un plan de hosting, es necesario tomar en cuenta el tamaño del sitio web, la escalabilidad del mismo y los objetivos al largo plazo, considerando dentro de los planes ofrecidos:
Capacidad de procesamiento y transmisión de datos. La infraestructura tecnológica disponible del proveedor del servicio para el procesamiento y la transmisión de datos influye en la velocidad de carga de un sitio o aplicación web.
Sistema operativo. Todos los servicios de hosting vienen con varios sistemas[12] instalados que permiten el desarrollo y administración de sitios y aplicaciones web, algunos proveedores pueden incluir dentro de sus planes de servicio el acceso o la restricción para configurar estos sistemas o instalar uno nuevo.
Almacenamiento. El plan de hosting puede estar restringido a cierta capacidad de almacenamiento[13] en el servidor.
Hosting multidominio. El plan de hosting puede estar restringido a albergar un determinado número de dominios[14] y subdominios.
Servicios. Los planes de hosting pueden incluir servicios para la seguridad y la recuperación de datos, correos corporativos, registros de dominios, certificaciones SLL, sistemas CMS, entre otros necesarios para el desarrollo de entornos informáticos, o pueden ser servicios adicionales que se podrían contratar dentro de la misma plataforma.
Tráfico. La capacidad de tráfico[15] que ofrezca el proveedor del servicio de alojamiento, variará conforme la tecnología y el plan de servicio contratado en el centro de datos, los hospedajes web económicos o gratuitos suelen tener una capacidad de tráfico limitada -menos de 1.000 visitas diarias-.
[1] Aula virtual.
[2] Modificar contenido, agregar contenido, acceder a recursos, entre otros.
[3] Categorías o etiquetas.
[4] Aquellos contenidos, recursos o funcionalidades que se puede encontrar en la mayoría de sitios webs pertenecientes a una misma categoría.
[5] Aquellos contenidos, recursos o funcionalidades exclusivas del sitio web.
[6] En la actualidad está disponible la quinta versión de HTML (HTML5).
[7] Datos sobre datos.
[8] Keywords, necesarias para el proceso de indexación e identificación de páginas web.
[9] Relacionar diferente información a través de enlaces.
[10] Domain Name System.
[11] Hypertext Transfer Protocol Secure es un protocolo que utiliza protocolos criptográficos (Secure Sockets layer SSL) para la la transferencia segura de datos de Hipertexto.
[12] Linux, Apache, MySQL y PHP.
[13] 10 GB, por ejemplo.
[14] 1, 5, 20, por ejemplo.